Durante el embarazo suele ser muy frecuente la aparición de ciertas molestias, uno de los síntomas es el estreñimiento, el cual puede deteriorar la calidad de vida en las mujeres embarazadas y ocasionar complicaciones en su salud, como el desarrollo de hemorroides, entre otras. Recordemos que una persona que padece estreñimiento se caracteriza por:
- Tener menos de tres evacuaciones a la semana.
- Presentar dolor al evacuar.
- Necesitar un esfuerzo excesivo para lograr la evacuación.
En el embarazo influyen varios factores que incrementan el estreñimiento: hormonales, el consumo de hierro, suplementos vitamínicos, inapetencia, modificación en los hábitos alimenticios, etc.
Se pueden tomar ciertas medidas que pueden ayudar a prevenir el estreñimiento, basadas en cambios del estilo de vida:
- Comer mayor cantidad de fibra.- Al incrementar el consumo de alimentos ricos en fibra se logra aumentar el movimiento intestinal. Puedes tratar de consumir cereales integrales, avena, etc.
- Realizar actividad física.- Durante el embarazo es importante mantener la actividad física, como ejercicios de bajo impacto que te ayudarán a evitar las complicaciones del estreñimiento y a mantener tu cuerpo saludable durante esta etapa.
- Beber mayor cantidad de agua.
Muchas veces los cambios en el estilo de vida no son suficientes para el tratamiento del estreñimiento durante el embarazo, debido a ellos se ha recomendado el uso de ciertos fármacos que ayudan a combatir el estreñimiento, es importante mencionar que no deben utilizarse sin supervisión médica. Sin embargo, se ha comprobado que los ablandadores de heces ayudan en a mejorar el tránsito intestinal.
Existen laxantes de uso comercial que están elaborados con Senósidos, como Fruticoline®, el cual además también contiene extracto de Avena, que también es auxiliar en el tratamiento del estreñimiento.
Para el estreñimiento, existe Fruticoline®:
- Es un producto 100% natural
- Es una jalea de origen natural, con senósidos A-B que se obtienen del polvo de hojas de Cassia Sena
- Es eficaz para combatir el estreñimiento funcional
- Está disponible en jalea con agradable sabor y fácil de digerir
- Se debe consumir en la noche, después de la cena
- Actúa entre 6 y 8 horas después de su consumo
- Tómalo por la noche
Referencias bibliográficas
- Rungsiprakarn P, Laopaiboon M, Sangkomkamhang US, Lumbiganon P, Pratt JJ. Imtervenciones para tratar el estreñimiento en el embarazo. Cochrane 2015. Consultado en: https://www.cochranelibrary.com/es/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD011448.pub2/full/es con acceso el 16 de Julio 2020.
- Mearin F, Balboa A, Montoro MA. Estreñimiento, Sintomas Gatrointestinales Frecuentes. Asociación Española de Gastroenterología. Consultado en: https://www.aegastro.es/sites/default/files/archivos/ayudas-practicas/08_Estre%C3%B1imiento.pdf con acceso el 03 de junio 2019
- The Mayo Clinic. El embarazo semana a semana: ¿Es seguro tomar ablandadores de heces para tratar el estreñimiento durante el embarazo?. The Mayo Clinic, consultado en: https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/pregnancy-week-by-week/expert-answers/pregnancy-constipation/faq-20058550#:~:text=El%20estre%C3%B1imiento%20durante%20el%20embarazo%2C%20es%20decir%2C%20evacuar%20los%20intestinos,estas%20pasen%20con%20m%C3%A1s%20facilidad. Con acceso el 16 Julio 2020.