El estreñimiento es un problema frecuente dentro de la población, sin embargo, se incrementa en los adultos mayores:
- 20-30% de adultos alrededor de los 65 años padece estreñimiento
- 30-50% de adultos por encima de los 75 años padece estreñimiento
El estreñimiento en adultos mayores está asociado a:
- Cambios en los movimientos intestinales, estos se vuelven más lentos sobre todo en las personas inactivas, es decir, adultos mayores que tengan poca o nula actividad física.
- Por el consumo de medicamentos que ocasionan estreñimiento.
- El 50% de los adultos mayores tienen incontinencia, la cual puede afectar la función anorrectal, ocasionando dificultades para evacuar.
- En los adultos mayores ocurren diarreas constantes, lo cual conlleva a tomar antidiarreicos, los cuales a su vez pueden ocasionar estreñimiento. Esto se convierte en un círculo vicioso.
- Por la falta de consumo de alimentos ricos en fibra y/o bajo consumo de agua.
- Muchos adultos mayores pueden padecer problemas depresivos, los cuales pueden llevarlos a no comer de manera equilibrada y esto llega a ocasionar estreñimiento.
- Algunas enfermedades gastrointestinales pueden ocasionar estreñimiento, como por ejemplo una obstrucción intestinal. Es importante descartar que el estreñimiento sea ocasionado por alguna enfermedad, por ello es necesario que se realice una evaluación médica para determinar la causa.
- Existen otras enfermedades, además de las gastrointestinales, asociadas con el estreñimiento: Diabetes, Insuficiencia renal, Hipopotasemia, Hipomagnesemia, Hipotiroidismo, Neuropatías, Parkinson, Demencia, Depresión.
Algunas medidas que pueden ayudar a evitar el estreñimiento en adultos mayores son:
- Incrementar el consumo de agua.
- Consumir fibra dentro de la dieta, se pueden agregar más frutas, verduras y cereales a la dieta habitual.
- Masticar bien los alimentos y comer despacio.
- Comer siempre a la misma hora, es importante establecer horarios fijos para el consumo de alimentos.
- Establecer un horario para ir al baño, esto ayudará a establecer una rutina intestinal y lograr evacuar siempre a la misma hora.
- Realizar actividad física (como por ejemplo, caminar) en los adultos mayores que no tengan problemas de movilidad.
Es importante lograr un control del estreñimiento, ya que puede ocasionar ciertas complicaciones médicas, como por ejemplo:
- Hemorroides, Fisura Anal, Prolapso Anal, Colitis Isquémica, Cáncer de colon, problemas urinarios
Aproximadamente un 60% de los adultos mayores se ve en la necesidad de utilizar laxantes
Para el estreñimiento, existe Fruticoline®:
- Es un producto 100% natural
- Es una jalea de origen natural, con senósidos A-B que se obtienen del polvo de hojas de Cassia Sena
- Es eficaz para combatir el estreñimiento funcional
- Está disponible en jalea con agradable sabor y fácil de digerir
- Se debe consumir en la noche, después de la cena
- Actúa entre 6 y 8 horas después de su consumo
- Tómalo por la noche
Referencias bibliográficas
- Bixquert JM, López T JA, Mascaró LJ, et al. Guía de Buena Práctica Clínica en Geriatría: Estreñimiento en el Anciano. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología 2014. Consultado en: https://www.segg.es/media/descargas/Acreditacion%20de%20Calidad%20SEGG/Residencias/GBPC%20ESTRE%C3%91IMIENTO.pdf con acceso el 24 Agosto 2020.
- Best Practice. Manejo del Estreñimiento en los adultos ancianos. Best practice 199;3(1):1-6
- Fruticoline®. Información para prescribir del producto