Origen
Natural

27 de Septiembre 2019
Fruticoline

Medicamentos que pueden ocasionar estreñimiento

Se conoce como estreñimiento al trastorno que ocasiona dificultad para defecar, disminución del número de evacuaciones o sensación de defecación incompleta 1-4 y, aunque no lo creas, existen medicamentos que pueden provocar este padecimiento 1,2.

Los músculos del intestino tienen la función de desplazar los alimentos para ser eliminados del organismo, pero algunos fármacos ocasionan que estos movimientos sean más lentos y al verse alterados, ocasionan el estreñimiento. A este tipo de estreñimiento se le conoce como estreñimiento secundario. 1-3

Algunas enfermedades o padecimientos requieren del uso continuo de ciertos medicamentos que, en ocasiones, generan estreñimiento secundario; también hay medicamentos de venta libre que pueden provocarlo, algunos de ellos son: 2,4

Medicamentos de venta con receta Medicamentos de venta libre
Antidepresivos Antiácidos (que contengan aluminio)
Antiepilépticos Suplementos de calcio
Antihistamínicos Suplementos de hierro
Medicamentos para enfermedad de Parkinson Antidiarréicos
Antipsicóticos Antiinflamatorios
Antiespasmódicos
Medicamentos para la hipertensión arterial
Diuréticos
Medicamentos para el tratamiento del dolor
Medicamentos para tratamiento de cáncer

Es importante consultar a tu médico, en caso de un posible estreñimiento secundario (por uso de medicamentos).

Evita las complicaciones causadas por el estreñimiento siguiendo los siguientes consejos:5

  • Procura tener buenos hábitos alimenticios y sigue una dieta equilibrada rica en fibras
  • Reduce el consumo de grasas
  • Ingiere más líquidos
  • Evita el consumo de tabaco y alcohol
  • Realiza ejercicio

En caso de sufrir estreñimiento Fruticoline® puede ayudarte. Su fórmula Natural actúa de forma eficaz contra este padecimiento.

Referencias bibliográficas

  1. American Society of Oncology. Estreñimiento, información para el paciente aprobada por el médico. Consultado en: http://www.scdigestologia.org/docs/patologies/es/restrenyiment_es.pdf con acceso el 03 de junio 2019
  2. Mearin F, Balboa A, Montono M. Estreñimiento. Consultado en: https://www.aegastro.es/sites/default/files/archivos/ayudaspracticas/08_Estre%C3%B1imiento.pdf con acceso el 31 julio 2019
  3. Mayo Clinic. Estreñimiento. Consultado en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/constipation/symptoms-causes/syc-20354253 con acceso 31 Julio 2019
  4. Organización Mundial de Gastroenterología. Estreñimiento: una perspectiva mundial. Noviembre de 2010. Consultado en: http://www.worldgastroenterology.org/UserFiles/file/guidelines/constipation-spanish-2010.pdf con acceso el 09 septiembre 2019
  5. Escudero SA., Bixquert JM. Guía para prevenir y tratar el Estreñimiento. Fundación Española para el Aparato Digestivo FEAD. Consultado en: https://www.saludigestivo.es/wp-content/uploads/2016/03/guia-estrenimiento-para-web-20120425180854.pdf con acceso el 09 septiembre 2019
  6. Fruticoline®. Información para prescribir del producto