Origen
Natural

23 de Septiembre 2019
Fruticoline

¿Cuáles son las causas del estreñimiento?

El estreñimiento es la disminución del número de deposiciones o dificultad excesiva para expulsar las heces.1

Cuando no existe ninguna causa médica diagnosticada, el estreñimiento puede ser ocasionado por 1-3:

  • Déficit de fibra en la dieta
  • Consumo de una dieta pobre baja en calorías
  • Bajo consumo de líquidos
  • Alteración de la motilidad del colon, es decir, tener un movimiento muy lento de los desechos a través del tubo digestivo.
  • Disminución en la presión de la pared abdominal, esto sucede cuando los músculos de la pared abdominal se han visto afectados, puede ser por la edad o en embarazadas.
  • Edad avanzada
  • Inactividad física
  • Afecciones hormonales, las hormonas ayudan a equilibrar los líquidos en el cuerpo, muchas de las enfermedades hormonales ocasionan estreñimiento debido a ese desequilibrio de líquidos.
  • El consumo de algunos medicamentos y ciertas enfermedades pueden llegar a ocasionar estreñimiento, es importante que consultes con tu médico si padeces una enfermedad o consumes algún medicamento.

Para evitar el estreñimiento es importante tomar las siguientes medidas3:

  1. Aumentar el consumo de alimentos ricos en fibra, por ejemplo: frijoles, cereales integrales, vegetales y frutas.
  2. Disminuir el consumo de alimentos procesados, lácteos y carnes.
  3. Incrementar el consumo de líquidos.
  4. Realizar ejercicio o mantenerse activo.
  5. Controlar el estrés

Para casos de estreñimiento funcional existe Fruticoline®4:

  • Es un producto Natural
  • Es una jalea de origen natural, con senósidos A-B que se obtienen del polvo de hojas de Cassia Sena
  • Es eficaz para combatir el estreñimiento funcional
  • Está disponible en jalea con agradable sabor y fácil de digerir
  • Se debe consumir en la noche, después de la cena
  • Actúa entre 6 y 8 horas después de su consumo
  • Tómalo por la noche

Fruticoline® te ayudará a evitar las molestias del estreñimiento

Referencias bibliográficas

  1. American Society of Oncology. Estreñimiento, información para el paciente aprobada por el médico. Consultado en: http://www.scdigestologia.org/docs/patologies/es/restrenyiment_es.pdf con acceso el 03 de junio 2019
  2. Mearin F, Balboa A, Montono M. Estreñimiento. Consultado en: https://www.aegastro.es/sites/default/files/archivos/ayudaspracticas/08_Estre%C3%B1imiento.pdf con acceso el 31 julio 2019
  3. Mayo Clinic. Estreñimiento. Consultado en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/constipation/symptoms-causes/syc-20354253 con acceso 31 Julio 2019
  4. Fruticoline®. Información para prescribir del producto