Todos hemos escuchado hablar del estreñimiento o incluso lo hemos llegado a padecer, es un síntoma que en nuestra mente definimos de diferentes maneras1,2:
- Ir pocas veces al baño
- Tener dificultad para ir al baño
- Hacer un esfuerzo excesivo para lograr ir al baño
- Heces de menor volumen y consistencia dura
- Deseo de defecar sin conseguirlo
- Sensación de evacuación incompleta
- Ausencia de necesidad de ir al baño
Se ha comprobado que la mayoría de la población tiene conceptos diferentes de lo que es el estreñimiento, en realidad, el estreñimiento es el conjunto de los signos arriba descritos, más adelante te diremos con qué frecuencia deben de estar esos signos, algunas personas se autodenominan “ estreñidas ” por solamente tener uno de ellos1.
Desde el punto de vista médico, el estreñimiento se caracteriza por tener, al menos dos de las siguientes características1,2 :
- Heces duras
- Defecaciones menos frecuentes
- Sensación de evacuación incompleta
- Dificultades para tener una defecación
- Menos de tres deposiciones por semana
- Heces líquidas infrecuentes (después de varios días de no ir al baño, y no ocasionadas por el uso de laxantes)
“Una función de defecación saludable es aquella en la que la persona realiza al menos tres evacuaciones a la semana, es indolora y se realiza sin un esfuerzo excesivo.”1
El estreñimiento puede ser ocasionado por diversos factores 1,2:
- Por consumir una dieta baja en fibra
- Por cambios en la dieta
- Por beber poco líquido
- Uso de ciertos medicamentos
- Inactividad física (Sedentarismo)
- Cambios naturales en el organismo (lentificación del intestino por varias causas como los cambios hormonales)
Las personas que padecen estreñimiento que no pueda ser atribuido a alguna enfermedad, se consideran como pacientes que padecen un trastorno de la función defecatoria, es decir, un estreñimiento de tipo funcional1.
El estreñimiento ocasiona ciertas molestias en las personas que lo llegan a padecer4
- Inflamación de abdomen, también puede haber dolor y calambres
- Pérdida del apetito
- Náuseas y vómitos
- Dificultad para orinar
También puede traer complicaciones médicas que requerirían de atención, como por ejemplo2,3:
- Obstrucción intestinal
- Fisura anal
- Hemorroides
Después de entender lo que es el estreñimiento funcional, ¿te diste cuenta que sí lo padeces? para estos casos, existe Fruticoline® 5:
- Es un producto Natural
- Es una jalea de origen natural, con senósidos A-B que se obtienen del polvo de hojas de Cassia Sena
- Es eficaz para combatir el estreñimiento funcional
- Está disponible en jalea con agradable sabor y fácil de digerir
- Se debe consumir en la noche, después de la cena
- Actúa entre 6 y 8 horas después de su consumo
- Tómalo por la noche
Fruticoline® te ayudará a evitar las molestias del estreñimiento
Referencias bibliográficas
- Mearin F, Balboa A, Montoro MA. Estreñimiento, Sintomas Gatrointestinales Frecuentes. Asociación Española de Gastroenterología. Consultado en: https://www.aegastro.es/sites/default/files/archivos/ayudas-practicas/08_Estre%C3%B1imiento.pdf con acceso el 03 de junio 2019
- Societat Catalana de Digestologia. Información para el paciente: Estreñimiento. Societat Catalana de Digestologia. Consultado en: http://www.scdigestologia.org/docs/patologies/es/restrenyiment_es.pdf con acceso el 03 de junio 2019
- American Society of Oncology. Estreñimiento, información para el paciente aprobada por el médico. Consultado en: http://www.scdigestologia.org/docs/patologies/es/restrenyiment_es.pdf con acceso el 03 de junio 2019
- Mayo clinic. Estreñimiento. Mayo clinic. Consultadoi en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/constipation/symptoms-causes/syc-20354253 con acceso el 03 de junio 2019
- Fruticoline®. Información para prescribir del producto